domingo, 14 de febrero de 2016

Portales educativos

Los portales educativos 
 Por Soledad Garcés

Qué es un portal educativo? 
“Un portal educativo se define como un sitio Web en el que se incluyen tanto
contenidos como servicios y que se brindan a la comunidad educativa en su conjunto (docentes, alumnos/as, familias, etc.).”  Felipe G. Barrio.

Otra definición interesante es la que propone Pere Marqués, "Los portales educativos son espacios web destinados a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias), que ofrecen múltiples servicios que pueden ser de su interés: información educativa en general, instrumentos para la búsqueda de datos específicos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento…
Los portales educativos suponen una herramienta fundamental para la docencia y el aprendizaje y la reflexión pedagógica.  Son espacios que promueven la reflexión  difunden las buenas ideas .

• Los nuevos planteamientos metodológicos en entornos digitales como los que se brindan en los portales temáticos educativos suponen, verdaderamente, una gran revolución pedagógica. Por su propia naturaleza, disponen de la capacidad de ofrecer posibilidades nuevas a los alumnos/as y enfoques más motivadores para llegar al conocimiento. Y en algunos casos capacidades de interacción imposibles de lograr usando otro tipo de metodologías. 



 

Juegos educativos para aprender inglés

Juegos educativos para aprender inglés
 Por Mundo Primaria


El inglés puede adquirirse fácilmente en las edades tempranas. Los juegos de inglés para niños permiten al niño aprender sin darse cuenta, sin tener que acudir a una clase de gramática y sin estudiar para un examen. Aprender jugando es una de las maneras más positivas para asimilar la información de una materia tan fundamental como el inglés.

Mejorar la gramática, el vocabulario, la ortografía y la comprensión lectora permitirá a los niños de Primaria reducir drásticamente la cantidad de errores a la hora de hablar inglés. Los niños de Primaria están en la edad ideal para aprender un idioma nuevo, pues lo que aprendan les acompañará durante el resto de su vida.



 

Las mejores herramientas digitales para editar cuestionarios interactivos y rúbricas.

Por Soledad Garces, 7 dic. 2015


En pleno siglo XXI, parte importante del tiempo que destinan los profesores a las actividades docentes es la elaboración, edición y corrección de pruebas. La eficiencia parece ser de extrema relevancia. Son pocos los docentes que pueden contar con los resultados graficados y tabulados para poder analizar y estudiar en detalle las evaluaciones que aplican a sus alumnos, revisando así, cuáles fueron los temas más difíciles o bien, en que aspectos hay que reforzar más. 

Varios estudios recomiendan la retroalimentación positiva tras las evaluaciones y el diálogo en torno a los temas tratados, para permitir al alumno revisar sus errores y mejorarlos tomando consciencia de sus aprendizajes.  

Algunos instrumentos digitales permiten realizar evaluaciones interactivas que, a su vez, recogen los resultados para su posterior análisis.

Su carácter de “interactivos” se les atribuye ya que permiten la inter-acción entre dos o más personas.  Pero veamos un par de herramientas:




Dentro de las herramientas de Google están los formularios. Éstos son encuestas o test interactivos, que permiten tabular los datos recogidos y generar análisis una vez respondidos. Permite el trabajo colaborativo en el diseño y el envío por correo de las evaluaciones. Esta herramienta está disponible para todos los usuarios.

 Quizbean  es una herramienta para crear test y cuestionarios en línea más orientada al proceso de aprendizaje escolar que a las encuestas de marketing o empresariales.



Recursos online para hacer líneas de tiempo

Herramientas online para hacer líneas de tiempo
Por el 25 de octubre de 2013, 14:00  

Explicar una idea de la manera más sencilla y atractiva posible es el objetivo que todos deberíamos tener en mente al realizar una explicación o al crear un documento divulgativo o explicativo. Para ayudarnos hay disponibles toda clase de recursos, como vídeos, presentaciones o mapas de ideas. Un recurso muy práctico también es la línea de tiempo, un tipo de esquema que sirve para organizar información teniendo en cuenta un fragmento de tiempo, que pueden ser años, meses o días.

¿Qué debe tener una línea de tiempo para ser útil? Para empezar, tiene que estar bien organizada, mostrando la información en su correcto orden, jerarquizada y sin saturar el espacio con demasiada información.

Una herramienta para crear líneas de tiempo tiene que ser muy manejable, permitirte personalizar la línea de tiempo al máximo y, en el caso de las versiones web, facilitarte la tarea de compartir la línea de tiempo con otros usuarios o guardarla en tu ordenador para imprimirla. 

Existen algunas aplicaciones para esta labor: 

Rompecabezas en línea para Educación Infantil y Preescolar

Rompecabezas en línea
para Educación Infantil y Preescolar

Los rompecabezas son juegos muy valorados, desde el punto de vista educativo, porque a la vez que fomentan la creatividad, el desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis, la visión espacial, las estructuras y los movimientos geométricos... son entretenidos y resultan divertidos para la gran mayoría de las personas, de cualquier edad.

Estos son efectivos para presentar varios temas educativos, desarrollar las destrezas para solucionar problemas, y usar el ordenador.    

Los niños arrastran las piezas con el ratón electrónico y tienen una imagen pequeña a la cual se pueden orientar para ayudarles a ensamblarlos.

 

 

El software de Simulación en Física: herramienta para el aprendizaje de contenidos

El software de Simulación en Física: herramienta para el aprendizaje de contenidos.
Msc.Gloria E. Alzugaray 1, Ing. Esp. Ricardo A. Carreri 2, Ing. Luis A. Marino 3
(1) Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe Directora Grupo GIEDI (Grupo de Investigación en Enseñanza de la Ingeniería), Lavaise 610, (3000) Santa Fe - Argentina. 
 (2) Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe Co-director Grupo GIEDI (Grupo de Investigación en Enseñanza de la Ingeniería), Lavaise 610, (3000) Santa Fe - Argentina.
  (3) Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias, Paraje el Pozo S/N,(3000) Santa Fe. Argentina. 

Diversas experiencias educativas relacionadas con el empleo de simulaciones educativas de uso libre llevaron a los autores de este estudio a elaborar alternativas didácticas constructivistas para la enseñanza de las ciencias experimentales. Esto requirió de la selección y evaluación de dichos materiales, considerando aspectos y características tecnológicas, semióticas/estéticas así como también el contexto pedagógico de aplicación y por último la implementación y evaluación de diseños didácticos en cursos regulares de física de nivel universitario. 
Las simulaciones se seleccionaron con el criterio de complementar otras actividades didácticas,enfatizando en su aplicación la recuperación de diferentes contenidos. 
 Desde hace unos años se han desarrollado herramientas de software, llamadas applets o miniaplicaciones, que permiten simular procesos físicos que constituyen un recurso educativo muy útil para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Se trata de pequeños programas que se ejecutan dentro de una página web, y que vienen representados por una pantalla gráfica, que contiene una animación que muestra la evolución del sistema. Las aplicaciones habitualmente presentan la posibilidad de modificar los parámetros de la simulación con el fin de observar y analizar las consecuencias que tienen estos cambios sobre el proceso en estudio.  
A continuación se presenta un ejemplo de programa de simulación, Physion Simulation.

Creación de gráficos online


Qué es un gráfico?

Según wikipewdia, un gráfico o representación gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no se han obtenido experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).

 Existen diferentes tipos de gráficas:

 Además, tambien existen programas online que nos ayudan a la elaboración de gráficos, lo que nos ahorra mucho tiempo y trabajo, como el generador de gráficos gratuito que ofrece Zigomátic.com



Elaboración de los mapas conceptuales

       Mapas Conceptuales
    http://www.educarchile.cl/ntg/planificaccion/1610/article-92175.htm 
    ¿Qué son los mapas conceptuales?
Son un material sumamente útil para organizar los contenidos vistos durante una unidad.
 Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos. 
¿ En que contribuyen al aprendizaje?
 Contribuyen al desarrollo de habilidades de síntesis y de pensamiento en sistemas. 
Los mapas conceptuales tiene por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.
  
Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos debajo.
 





         

Buscadores web


Buscadores de Internet

Anónimo.

Los buscadores web o motores de búsqueda, son sistemas informáticos que nos dan la posibilidad de consultar una gigantesca base de datos para encontrar páginas web. Los Buscadores de Internet brindan a los cibernautas la opción de encontrar la información que necesitan de una forma rápida, ágil y sencilla.
Los buscadores web incorporan automáticamente páginas web mediante programas informáticos llamados “Spider“, encargado de localizar de forma automatizada y metódica todas esas actualizaciones que se producen en los millones de web sites cada segundo.
Existen muchos motores de búsqueda en Internet pero, su principal diferencia está en la forma de construir y estructurar sus respectivas bases de datos, a través de las que arrojan información al usuario.


Los buscadores web más populares

En el siguiente listado mostramos los buscadores mas utilizados en Internet:
  1. Google: el buscador más utilizado en Internet con más del 67% de usuarias de la red. Propiedad de Google Inc. El objetivo principal del buscador de Google es el contenido de alta calidad en las páginas web, en lugar de otro tipo de datos.
  2. Baidu: el buscador web utilizado en China, con los más de 1300 millones de habitantes, es un buscador que no para de crecer. con un 18% de busquedas en la red.
  3. Bing: el buscador de la compañia Microsoft, anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search, menos del 10% de los internautas utilizan este motor de búsqueda.
  4. Yahoo: es el buscador más utilizado por los profesionales en la informática, propiedad de la empresa Yahoo! Inc.
  5. Yandex: el motor de búsqueda de Rusia, es un buscador que está en auge gracias a la gran población rusa.

Dinámicas de grupo




Dinámicas de grupo


Las dinámicas de grupo son procesos de interacción entre personas que, con objetivos concretos, son planteadas mediante situaciones ficticias.
Con estas dinámicas se pretende integrar la teoría mediante la experiencia y la práctica, el aprendizaje individual y grupal de manera participativa, así como el desarrollo de las habilidades cognitivas y afectivas.

Tienen una finalidad y unos objetivos que van más allá de los resultados que se podrían conseguir con un simple juego.
Hay que remarcar que las dinámicas nunca son un fin en sí mismas, sino que son un medio para conseguir determinados objetivos.

Existen diferentes tipos de dinámicas de grupo, aquí pongo algunos de los ejemplos de diferentes tipos de dinámicas:

*Dinámicas de presentación,
*Dinámicas de conocimiento y confianza
*Dinámicas de emociones
*Dinámicas de autoestima
*Dinámicas de cohesión y colaboración
*Dinámicas de habilidades sociales y
  resolución de conflictos
*Dinámicas de evaluación

 Por | Actualizado el 12.10.14 | Publicado el 07.24.09