domingo, 14 de febrero de 2016

El software de Simulación en Física: herramienta para el aprendizaje de contenidos

El software de Simulación en Física: herramienta para el aprendizaje de contenidos.
Msc.Gloria E. Alzugaray 1, Ing. Esp. Ricardo A. Carreri 2, Ing. Luis A. Marino 3
(1) Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe Directora Grupo GIEDI (Grupo de Investigación en Enseñanza de la Ingeniería), Lavaise 610, (3000) Santa Fe - Argentina. 
 (2) Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe Co-director Grupo GIEDI (Grupo de Investigación en Enseñanza de la Ingeniería), Lavaise 610, (3000) Santa Fe - Argentina.
  (3) Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias, Paraje el Pozo S/N,(3000) Santa Fe. Argentina. 

Diversas experiencias educativas relacionadas con el empleo de simulaciones educativas de uso libre llevaron a los autores de este estudio a elaborar alternativas didácticas constructivistas para la enseñanza de las ciencias experimentales. Esto requirió de la selección y evaluación de dichos materiales, considerando aspectos y características tecnológicas, semióticas/estéticas así como también el contexto pedagógico de aplicación y por último la implementación y evaluación de diseños didácticos en cursos regulares de física de nivel universitario. 
Las simulaciones se seleccionaron con el criterio de complementar otras actividades didácticas,enfatizando en su aplicación la recuperación de diferentes contenidos. 
 Desde hace unos años se han desarrollado herramientas de software, llamadas applets o miniaplicaciones, que permiten simular procesos físicos que constituyen un recurso educativo muy útil para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Se trata de pequeños programas que se ejecutan dentro de una página web, y que vienen representados por una pantalla gráfica, que contiene una animación que muestra la evolución del sistema. Las aplicaciones habitualmente presentan la posibilidad de modificar los parámetros de la simulación con el fin de observar y analizar las consecuencias que tienen estos cambios sobre el proceso en estudio.  
A continuación se presenta un ejemplo de programa de simulación, Physion Simulation.

No hay comentarios:

Publicar un comentario